![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Definir un tipo de humanismo con base en una antropología que entiende al ser humano como realidad abierta. |
1. Grandes interrogantes históricas del ser humano. 2. El hombre y su evolución. 3. La realidad personal del ser humano. 4. La dimensión socio−política del hombre. 5. La dimensión ética: la libertad y el problema del mal. 6. Finitud y Trascendencia 7. Perspectivas para un humanismo en el siglo XXI. |
Duque, Félix. #En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterkijk=. Editorial Tecnos. Madrid, 2002. Masiá Clavel, Juan. #Bioética y antropología=. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 1998. Morin, Edgar. #El Método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana=. Ediciones Cátedra, Madrid, 2003. Stein, Edith. #La estructura de la persona humana=. Estudios y Ensayos: Filosofía y Ciencias. BAC. Madrid, 2002. Valverde, Carlos #Antropología Filosófica=. Edicep. Valencia, 2000. Zubiri, Xavier. #Sobre el hombre=. Alianza Editorial / Sociedad de Estudios y Publicaciones. Madrid, 1998. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |