![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir el contenido medular de la Bioética a través del estudio de su origen, historia, fundamentos y alcances filosóficos. |
1. Origen, historia de la Bioética. Definición, fundamentación y alcances de la Bioética: sus fines y medios. 2. Algunos peligros asociados a la invocación de la Bioética. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética. 3. Estudio de problemas donde intervienen la Bioética y la Biotecnología: creación asistida, inseminación artificial, fecundación in vitro, manipulación genética, experimentación humana en medicina, transplantes de órganos, clonación humana. 4. El Proyecto Genoma Humano y la dignidad humana. 5. Evaluación de bio-tecnologías y Bioética. |
Abel, F. #Bioética: orígenes, presente y futuro=. Instituto Borja de Bioética. Fundación Mapfre Medicina. Editorial Mapfre, S.A. Madrid, 2001. Goikoetxea, M.J. #Introducción a la Bioética=. Universidad de Deusto. Bilbao, 1999. Gafo, J (ed). Colección: #Dilemas éticos de la medicina actual=. Varios. Publicaciones Universidad P. Comillas. Madrid, 1986-1998. Jonas, H. #Técnica, Medicina y Ética. La práctica del principio de responsabilidad=. Ed. Paidós. Barcelona, 1997. Reich, W.T., (editor principal). #Encyclopedia of Bioethics=. 2a. Edición. MacMillan. New York 1995. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |