![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar las principales teorías contemporáneas sobre la justicia. |
1. Concepciones contemporáneas sobre justicia. 2. ¿Qué es la justicia social? 3. Rasgos de la sociedad contemporánea. 4. Globalización y nuevo orden internacional. 5. La realidad latinamericana: democracia, desarrollo y pobreza. 6. Economía social y economía de mercado. 7. Justicia social y ética personal. |
Cortina, Adela. #La ética de la sociedad civil=. Anaya. Madrid. 1995. Gargarella, Roberto. #Las teorías de la Justicia después de Rawls=. Ediciones Paidós Ibérica. España, 1999. Rawls, John. #Teoría de la justicia=. Traducción de María Dolores González. Fondo de Cultura Económica. Tercera reimpresión. México, 2002. Tugendhat, Ernst. #Lecciones de Ética=, Traducción de Luis Román Rabanaque. Editorial Gedisa, Primera Reimpresión, España, 2001. Van Parijis, Phillippe. #¿Qué es una sociedad justa?= Editorial Ariel, Barcelona, 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |