![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar el fundamento y evolución histórica de los derechos humanos. |
1. Derechos humanos: qué son. El hombre y sus derechos. Evolución histórica. El problema de la naturaleza humana. Concepciones filosóficas. Fundamentación de los derechos humanos: iusnaturalismo analógico-icónico. Planteamiento filosófico desde América Latina y México. 2. Economía y derechos humanos: crecimiento, desarrollo y derechos económicos; inequidad social, crecimiento sin desarrollo. 3. Derechos humanos y medio ambiente: salud, participación, cuidado y respeto a la naturaleza. Derechos humanos en el constitucionalismo mexicano. 4. El poder del estado y los derechos humanos en México: tortura, desaparación forzada, discriminación. Impunidad y corrupción en la impartición de justicia. 5. Declaraciones Internacionales de los derechos humanos. Intrumentos regionales. Ombudsman nacional e internacional. La defensa local y global de los derechos humanos. Educación en derechos humanos. |
Tapia Hernández, S (comp.). #Principales Declaraciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos Ratificados en México=. CNDH. México, 1999. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 132a edición. Porrúa. México, 2000. García Ramírez, S (coord.). #Los valores en el derecho mexicano=. FCE. México, 1997. Beuchot Puente, Mauricio. #Los derechos humanos y su fundamentación filosófica=. Cuadernos de Fe y Cultura 3. UIA México, 2002. Ignatieff, Michael. #Los derechos humanos, como política e idolatría. Estado y Sociedad=. Paidós Ibérica. España, 2003. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |