![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Explicar el fenómeno de la migración: su definición, causas, consecuencias y problemática. |
1. Qué es la migración: movimientos de emigración e inmigración, cambios demográficos, cadenas migratorias. Derechos humanos de los migrantes: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. 2. Importancia de la migración en nuestro país: desarrollo de comunidades de origen, integración económica. 3. Problemas de la migración en América Latina:discriminación, xenofobia, género, salud reproductiva, políticas restrictivas, tráfico de migrantes. 4. Las contradicciones entre Globalización y Migración: inclusión-exclusión, mercado-Estado, riqueza-pobreza, global-local, economía-medio ambiente, modernidad-posmodernidad, ciudadano nacional - ciudadano global, globalización: desde arriba - desde abajo. 5. El fenómeno de la inmigración indocumentada en las relaciones México-Estados Unidos. Gobernabilidad de la migración internacional y las políticas nacionales. |
Canales, Alejandro I. #Periodicidad, estacionalidad, duración y retorno. Los tiempos en la migración México-Estados Unidos=. Papeles de Población. No. 23. UAEM, México, 1999. Pries, Ludger. #Una nueva cara de la migración globalizada: el surgimiento de nuevos espacios sociales transnacionales y plurilocales=. Seminario de Globalización y Territorio. RIIGT. Toluca, México, 1999. Secretaría de Gobernación. #Ley General de Migración y Extranjería=. México, 1999 CEPAL. #Informe de Relatoría del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas=. CELADE - División Población. Naciones Unidas. Santiago de Chile, 2000. Gómez Arnau, Remedios. #Changes in Mexican and United States Migration Policy: a New Era of Serious Dialogue?= American Studies International (37) October, 1999. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |