![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir la realidad de América Latina a través del análisis de la configuración y evolución del proyecto de Nación. |
1. Estudio de la configuración y evolución del proyecto de Nación en Latinoamérica: génesis, representación cultural. La situación económica, política, social, de salud, científica, histórica y comunicativa. 2. La problemática en Latinoamérica: pobreza, inequidad, desempleo e informalidad, déficit salud pública, ascenso criminalidad, analfabetismo, quiebre del tejido familiar. 3. Lationamérica y la ciencia: emergencia de la competitividad estructural, sistema de generación y asimilación de conocimiento, educación y profesionalización. 4. Mitos y estereotipos de Latinoamérica que bloquean el camino hacia el desarrollo. Valores socioculturales en Latinoamérica: reconstrucción teórico-metodológica de los modelos de interpretación. 5. Análisis de modelos económicos, modelos políticos de la actualidad, modelos y tendencias culturales. Estudio de propuestas de desarrollo integrales, estructuradas y complejas: pluriculturales e interdisciplinares. |
Rodotá, S. #Tecnopolítica. La democracia y las nuevas tecnologías de la comunicación=. Losada. Argentina, 2000. Thorpe, Rosmary. #Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de America Latina en el siglo XX=. BID, Unión Europea. Washinton DC., 1998. Krugman, Paul. #A Country is not a Company=. Harvard Business Review. January-February, 1996. CEPAL. #Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe en los años noventa=. Alfaomega. Bogotá, 2001. O´Donnell, Guillermo, Tockman, Victor. #Pobreza y desigualdad en América Latina=. Paidós. Buenos Aires, 1999. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |