![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir el contexto socio-religioso de los textos legislativo, proféticos y sapienciales sobre la justicia en el Antiguo Testamento. |
1. La justicia como configuradora de la ética bíblica. Contexto socio-religioso de la literatura legal del Antiguo Testamento en materia de justicia social. 2. Centralidad de la justicia social en el mensaje de los profetas de Israel. Influjo del mensaje de los profetas en la doctrina de los sabios sobre el tema de la justicia social. 3. Centralidad de la justicia y el reino de Dios en el mensaje de Jesús. Fe y justicia como configuradoras del ser cristiano en Pablo. 4.Caridad y justicia como configuradoras del ser cristiano en Juan. 5. Hacia un mayor compromiso con la fe y la justicia en el cristianismo contemporáneo. |
#Biblia de Jerusalén=. Desclée de Brouwe. Bilbao, 2001. Armstrong, Karen. #Jerusalem. One City. Three Faiths=. Ballantine. New York, 1997. Barton, John. #La interpretación bíblica, hoy=. Sal Terrae, Santander, 2001. Taylor, Justin. #¿De dónde viene el cristianismo?=. Verbo Divino. Estella, 2003. Gnilka, Joachim. #Teología del Nuevo Testamento=. Trotta. Madrid, 1998. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |