![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar los ámbitos de la ciencia, de la filosofía y de la religión. |
1. Definiciones de: ciencia, filosofía y religión. Convergencias: racionalidad científica y logos creyente; de la fe al entendimiento; reflexión crítica de lo religioso. 2. Divergencias: Cultura científica y religión, cosmología contemporánea y racionalismo; analítica existencial; lógica y teoría contra la metafísica; pensamiento científico-natural; revoluciones científico-tecnológicas. 3. Integración de ciencia, filosofía y religión: hombre teotrópico y deiforme; realidad personal religada; homo religiosus. 4. Fe-cultura-sociedad; fe y pluralismo; fe-justicia social; fe, razón y solidaridad; filosofía como praxis. 5. La necesidad del diálogo: ciencia-filosofía; ciencia-religión; filosofía religión. La integración fe-conocimiento-saber. |
Russell, Robert J., William R. Stoeger, Gearge V. Coyne,sj. (comp.). #Física, Filosofía y Teología. Una búsqueda en común=. EDAMEX. México, 2002. Hans, Jonas. #El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica=. Herder. España, 2002. Zubiri, Xavier. #El hombre y Dios. Alianza Editorial=. Madrid, 1998. Smith, Huston. #La verdad olvidada. El factor común de todas las religiones=. Kairós. Barcelona, 2000. Blavatsky, Helena. #La doctrina secreta: síntesis de la ciencia, la religión y la filosofía=. 6 volúmenes. Editorial Luis Cárcamo. España, 1996. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |