![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Definir los rasgos característicos de lo que se acepta como postmodernidad. |
1. La Postmodernidad: la cultura del fragmento, hombre fragmentado. Desencanto de la razón. La aceptación de la pérdida de fundamento. El rechazo de los grandes relatos. La estetización general de la vida como política. Fin de la idea de progreso. Declive del imperio de la razón. 2. Postmodernidad y sus raíces sociales: la economía como centro del mundo, la burocratización de la sociedad, las cosmovisiones fragmentadas. 3. Retorno de Dios: religión light, desconfianza a las formulaciones dogmáticas, preocupaciones excesivamente espirituales vs compromiso temporal. 4. El fin de la historia: multiplicación (polisemia) de los horizontes de sentido. De la Salvación a la Creación. Las religiones de la Nueva Era. 5. Desafíos del postmodernismo: sociedad secular/religión, humanización, proyecto ético de las religiones/promoción de la justicia, edificación de la paz, reverencia hacia la creación, polisemia del retorno de lo sagrado, ambigüedad de la Nueva Era, difícil logos interreligioso, dilema violencia religiosa, laicidad. |
Villegas Aguilar, Patricia. #El otro lado del fragmento=. Primeros editores. México, 2002. Mendoza Álvarez, Carlos. #El Dios otro. Un acercamiento a lo sagrado en el mundo postmoderno=. Plaza y Valés editores / UIA. México, 2003. Mardones, José Ma. #Síntomas de un retorno. La religión en el pensamiento actual=. Presencia Social. Sal Terrae. Santander, 1999. Mardones, José Ma. #El discurso religioso de la modernidad. Habermas y la religión. Filosofía de la religión=. Pensamiento crítico/Pensamiento utópico 104. Anthropos/UIA. México, 1998. Torres Queiruga, Andrés. #Un Dios para hoy. Aquí y Ahora=. Sal Terrae. Santander, 1997. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |