![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar los principios teológicos en que se fundamenta el humanismo judío. |
1. Conceptos Generales: humanismo en la historia del pensamiento. 2. Los conceptos fundamentales del Judaísmo: El concepto monoteísta judío: Dios Uno. Todo proviene de Él y vuelve a Él. Dios creador. 3. La creación de la nada y autolimitación de Dios. Revelación. Tradición talmúdica y tradición mística. Los cabalistas. La historia de la idea mesiánica. Salvación y Apocalíptica. El mito histórico: lugar de manifestación del Dios trascendente. 4. Las aportaciones del pensamiento judío en la edad media y moderna. Los grandes pensadores judíos contemporáneos y sus rasgos humanistas: Buber, Heschel, Levinas, Leibowicz, Freud, Marx, Wittgenstein, Benjamin, Canetti. 5. Los contenidos humanistas en Proust y Kafka. El judaísmo y su lucha por la justicia social en el mundo actual. |
Scholem, Gershom. #Conceptos básicos del Judaísmo=. Paradigmas 21. Trotta. Madrid, 1998. James, Edwin Oliver. #Historia de las religiones. Religión y Mitología=. Alianza Editorial. Madrid, 2001. De Lange, Nicholas. #El judaísmo=. Cambridge University Press. Madrid, 2000. Scholem, Gershom. #Los orígenes de la cábala=. Paidós Orientalia. Barcelona, 2001. Küng, Hans. #El judaísmo. Pasado, presente y futuro=. Trotta. Madrid, 2001. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |