![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar el significado y alcance de las experiencias que describen los conceptos: religión y cultura. |
1. El concepto de cultura: progreso, tolerancia, ciencia-tecnología, orden económico, educación, moral, pluralismo. 2. La religión: el orden de lo sagrado, la fe, la ideología, la actitud religiosa, el hecho religioso. El potencial simbólico de la religión. 3. La secularización: crisis de identidad-relevancia, pérdida del universo simbólico, mentalidad científico-técnica, fe en el progreso, tolerancia, espíritu capitalista-burgués, voluntad emancipatoria. 4. La postmodernidad: el final de la historia, imperio de lo light, nihilismo sin tragedia, el individuo fragmentado, el retorno de los brujos, el retorno de Dios. 5. Algunos pensadores y la religión: Vattimo, Trías, Derrida, Levinas y Habermas. La racionalidad accede a la religión: diálogo fe-cultura, religión experiencia razonada. |
Diez de Velasco, F. y Fracnisco García Bazán.(ed.). #El estudio de la religión=. Enciclopedia Iberoamaricana de religiones. Trotta. Madrid, 2002. Husserl, Edmund. #Renovación del hombre y de la cultura=. Autores, textos y temas Filosofía 53. Anthropos/UAM. Barcelona, 2002. Pikaza, Xabier. #El fenómeno religioso. Curso fundamental de religión=. Trotta. Madrid, 1999. González-Carvajal, Luis. #Ideas y creencias del hombre actual=. Presencia Social. Sal Terrae. Santander, 1996. Gómez Caffarena. José (ed.). #Religión=. Enciclopedia Iberoamaricana de religiones. Trotta. Madrid, 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |