![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1.- Describir Las características de la relación Hombre-Mujer partiendo de la experiencia personal. |
1.- Cómo construimos el concepto de nuestras relaciones. Las relaciones hombre-mujer en la historia de Occidente. 2.- Nuestra atmósfera epocal de la relación hombre-mujer. Notas constitutivas de la sexualidad humana (unidad bio-psico-social). 3.- La sexualidad: humanización y alineación. La respuesta sexual humana. Bio-psico-social. 4.- El erotismo en la relación hombre-mujer. Sentido y valoración de la propia sexualidad. 5.- Consecuencias éticas del sentido y ejercicio de la propia sexualidad. |
Alberoni, Francesco. #El Erotismo=. Editorial Gedisa, 7ª. Edición. Barcelona, 2000. Rial, Rubén, Ramón C., Nicolau, C. #Sexosofía. Eva y Adán, las razones de la diferencia=. Ariel. Barcelona, 2003. Giddens, Anthony. #Transformación de la intimidad, la sexualidad, amor y erotismos en las sociedades modernas=. 3ª Ed. Ediciones Cátedra. Madrid, 2000. Weeks, Jeffery. #Sexualidad=. Paidós-UNAM, Reimpresión. México, 2000 Sas, Ivonne. #Sexualidades en México, aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales=. El Colegio de México, 1998. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |