![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar el ámbito de la persona desde el ámbito de su estructura dialogal: relación intrapersonal e interpersonal. |
1. Concepto de persona: naturaleza dialogal de la persona. La persona desde la relación: yo-tú-nosotros, y con Dios. 2. Dinamismos constitutivos de la comunicación humana. Comunicación Intrapersonal: el autoconocimiento, la autoimagen, aceptación de sí mismo y autovaloración. 3. Facilitadores físicos, fisiológicos, psicológicos, semánticos y sociales. La comunicación Interpersonal: actitudes y acciones que favorecen las relaciones interpersonales 4. Dificultades en el proceso de desarrollo interpersonal: condicionamientos ambientales, culturales, psicológicos, económicos, etc. 5. Roles que desempeña la persona en sus relaciones interpersonales y sociales. La responsabilidad de ser uno mismo frente al reto de construir relaciones interpersonales constructivas y humanizadoras. |
Rodríguez Estrada, Mauro. #Comunicación y superación personal=. Serie Capacitación integral. 2ª Ed 7ª Reimpresión, México, 1996-2000. Prieto, Francisco. #La comunicación interpersonal=. Ediciones Coyoacán, 1ª Ed. México, 2001. Garza Cuellar, Eduardo. #Comunicación en los valores=. Ediciones Coyoacán, 2ª Ed. México, 1998. Fernández, C. #La comunicación humana=. Colección Ciencia Social. Mc Graw Hill Edit. México, 1999. Maslow, Abram. #Amplitud Potencial de la Naturaleza Humana=. Editorial Trillas. México, 1997. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |