![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Definir lo que es desarrollo sustentable. |
1. El desarrollo sostenible: qué es, orígenes, conceptos sustentable-sostenible. Desarrollo sustentable: paradigma, límites del crecimiento, sustento político-social, impacto y riesgo ambiental. 2. Población y desarrollo: población humana, problemas poblacionales, crecimiento vs desarrollo, indicadores económicos y teorías superficiales de desarrollo. 3. Economía ambiental: trabajo y satisfacción de necesidades, avance científico y tecnológico, calidad de vida, escasez, eficiencia-ineficiencia, oferta-demanda. 4. Desafíos y oportunidades: problemática ambiental nacional, participación social, integración, información, educación ambiental integral. 5. Antropología y discurso ambiental: conocimiento antropológico y problemas ambientales, relativismo cultural e implicaciones, debate naturaleza-cultura. |
SEMARNAP. #Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente= (LGEEPA). México, 1998. Nebel, B. y R. Wright. #Enviromental Science=. Prentice Hall. New Jersey, USA., 1998. Cabral Bowling, R. #Hacia un desarrollo sustentable Interamericano, estrategia para la participación pública=, en Desarrollo Sustentable Núm. 12, SEMARNAP. Marzo. México, 2000. INEGI. #XII Censo General de Población y Vivienda 2000=. México, 2000. SEMARNAP. #Programa de Trabajo 2000=. México, 2000. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |