![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar la relación que tiene la universidad y su influencia en el cambio social. |
1. La educación superior y el cambio social: antecedentes, neoliberalismo, problemática y situación económica. 2. La educación superior en México y América Latina: condicionantes, la sociedad del conocimiento, educación y desarrollo económico, perspectivas y estrategias generales. 3. Tendencias de la educación superior: expansión cuantitativa, diversificación de estructuras y formas, restricciones de la financiación y los recursos, internacionalización. 4. Desafíos de la educación superior: democratización, mundialización, regionalización, polarización, marginación, fragmentación. 5. Un nuevo concepto de educación superior: libertad de enseñanza, financiación, renovación del proceso enseñanza-aprendizaje, fortalecimiento de la investigación, calidad de los programas, cooperación internacional, acceso al conocimiento. 6. Concientización socio-política de la universidad. |
UNESCO. #Documento de política para el cambio y el desarrollo en la Educación Superior=. Francia, 1995. Aboites, Hugo. #Viento del Norte (El TLC y privatización de la Educación Superior en México)=. 2a. ed. Plaza y Valdés/UNAM. México, 1999. Mazarr, Michael J. #Mexico 2005. The Challenges of the New Millenium=. The CSIS Press. Washington, DC., 1999. Borras, Isabel. #Enseñanza y aprendizaje con la Internet: Una aproximación crítica=. San Diego States University. San Diego, 1998. Kerney, M.L. #Higher Education in Changing World=. Oxford University Press. USA, 1996. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |