![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
Explicar el lugar que la religión ocupa en las sociedades modernas, dando cuenta de las nuevas tendencias religiosas –especialmente en México y América Latina- y de las razones que explican su actual desarrollo, para que la reflexión teológica y la acción evangelizadora se realicen conscientes de sus posibilidades y desafíos. |
1. Aportes de la Sociología a la reflexión teológica. 2. Perspectiva de estudio de la Sociología de la Religión. 3. Religión y sociedad. 4. Modernidad y religión. 5. Interpretaciones contemporáneas del proceso de secularización. 6. Dimensiones del proceso de secularización. 7. Las nuevas formas de la religión en Occidente. 8. El fenómeno religioso en América Latina. 9. El pentecostalismo latinoamericano. 10. El fenómeno religioso en México. 11. Principales grupos y movimientos religiosos en México. 12. Desafíos del pluralismo religioso al mundo católico. |
bastian, J-P., La mutación religiosa en América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México. FCE. 1997. berger, P.L., El dosel sagrado. Para una teoría sociológica de la religión. Kairós, 1971. berger, P.L., The desecularization of the world. Resurgent religion and world politics, Ethics and Public Policy Center/ Wm- B. Eerdmans Publishing Co., Mich., 1999. blancarte, r., y casillas, R., Perspectivas del fenómeno religioso, SG / FLACSO, México 1999. dobbelaere, k., La secularización: un concepto multi-dimensional, UIA, México 1994. duch, ll., Religión y mundo moderno. Introducción al estudio de los fenómenos religiosos, PPC, Madrid 1995. fortuny y loret de mola, P., “Lo religioso, núcleo de la identidad de los conversos”, en Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos PyV/ALER, Bogotá 2000, 123-154. hervieu-léger, D., “Por una sociología de las nuevas formas de religiosidad: algunas cuestiones teóricas previas”, en Identidades religiosas y sociales en México (G. Giménez coord.), IFAL, IIS, UNAM, 1996, 23-45. hervieu-léger, d., “Secularización y modernidad religiosa. Una perspectiva a partir del caso francés”, en Secularización, modernidad y cambio religioso, (E. Luengo comp.) UIA, México 1991, 83-101. hervieu-léger, D., Vers un nouveu christianisme? Introduction á la sociologie de christianisme Occidental, Les Editions du Cerf, Paris 1987. luckmann, t., La religión invisible, Sígueme, Salamanca 1973. mardones, j.m., Para comprender las nuevas formas de la religión, EVD, Navarra 1994. pastor ramos, g., Tributo al César. Sociología de la religión, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 1992. robbins, T., Cults, converts and Charisma, SAGE, Great Britain, 1988. villamán, m., El auge pentecostal. Auge, certeza y salvación, CAM, México 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |