![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Inferir el desarrollo de la personalidad y de la conducta a partir de diferentes perspectivas. |
1. Introducción al tema: Definición de la personalidad. 2. Métodos de estudio de la personalidad y de la conducta. 3. Aspectos importantes de la teoría de la personalidad. 4. Enfoque psicoanalítico. 5. Enfoque conductista. 6. Enfoque humanista. |
Carver, Ch., y Scheler, M. (1999) #Teorías de la Personalidad. México: Prentice-Hall. Cuelli, J., Lartigue, T., Martí, C., Michaca, P., y Peidi, L. (1999) #Teorías de la personalidad=. México: Trillas. Dicaprio, N. (2000) #Teorías de la Personalidad. México: Interamericana. Engler, B. (1999) #Teorías de la Personalidad=. México: McGraw-Hill. Fadiman, J., y Frager, R. (2001) #Teorías de la Personalidad. México: Interamericana. Lawrence, A., y Oliver, P. (2001) #Personalidad: Teorías e investigación=. México: Manual Moderno. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |