![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar diferentes métodos para el patronaje de prendas básicas. |
1. Métodos de patronaje más utilizados en la industria de la confección y sus características. 2. Conocimientos básicos de costura a mano. 3. Máquinas de coser domésticas. Características básicas y uso. 4. Máquinas semi-industriales. Recta, overlock y collarete. 5. Análisis y metodología del sistema CyC de patronaje. 6. Trazo y transformación de plantillas. 7. Análisis y interpretación de patrones para el diseño de prendas de vestir. 8. Confección de prendas. 9. Organización del área de patronaje en la industria de la confección. 10. Uso de sistemas de computación. |
Armstrong, Joseph, Helen. #Pattern- Making for Fashion Design.= New Jersey: Prentice-Hall, 2000. Bergh, René. #Make your Own Patterns.= Londres: New Holland Publishers, 1997. David, Cravioto, Consuelo. #Trazo plano.= Vol. I, II y III. México: Imprenta Ruíz, 1996. Miranda, Ruiz, Sara. #Aprenda corte de ropa para niña y adulta.= Sistema CyC. México: Editorial Patria, 1999. Westreman, Maxime. #Elementary Fashion Design and Trade Sketching.= New York: Fairchild Publications, 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |