![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar el origen y el desarrollo de las instituciones políticas en la historia de México. |
1. Los sistemas políticos: valores, leyes, instituciones, actores e interacción. 2. Las instituciones políticas de la colonia, el siglo XIX y el porfiriato. 3. La revolución mexicana y el nuevo proyecto de país: la estabilidad política y el sistema que la hizo posible. 4. Los pilares estructurales del sistema: el presidencialismo, el partido de Estado y el corporativismo. 5. La influencia de los pilares estructurales en la vida nacional: los poderes, el federalismo, los partidos y la ciudadanía. 6. Las etapas de la transición democrática y las instituciones que la hacen posible. 7. La construcción ciudadana: la conciencia y las organizaciones ciudadanas, y la nueva cultura cívico-política. La alternancia y la construcción de nuevo sistema político. |
Aguilar Camín Héctor. #México: la ceniza y la semilla.= México: Cal y Arena, 2000. Cansino, César. #La transición mexicana: 1977-2000.= México: Centro de Estudios de Política Comparada, 2000. Silva Herzog Márquez, Jesús. #El antiguo régimen y la transición en México.= México: Planeta/Joaquín Mortiz, 1999. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |