![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Resumir los conocimientos más relevantes adquiridos en el área mayor de la licenciatura por medio de un trabajo escrito. |
1. Los determinantes geográficos, históricos y políticos de la política exterior mexicana. 2. La situación política internacional en la actualidad. 3. Actores relevantes en las relaciones internacionales de México. 4. Problemas en la relación con Estados Unidos de América: migración, frontera, comercio, narcotráfico, seguridad, etc. 5. Problemas en la relación con América Latina y el Caribe. 6. Problemas en las relaciones internacionales en el nivel multilateral. |
Cárdenas Hernández, Raymundo, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez y José Irán Moreno Santos. # Hacia una política exterior de Estado en México: coordinación de política exterior=. México: Senado de la República, LVIII Legislatura, 2002. Castillo, Gustavo del, y Gustavo Vega Cánovas. #The Politics of Free Trade in North America=. Ottawa: Center for Trade and Policy Law, 1995. Garza Elizondo, Humberto, (editor), y Susana Chacón (coordinadora). # Entre la globalización y la dependencia, la política exterior de México 1994-2000=. México: El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, 2002. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |